Woody Allen Night por Paris Jazz Club
Sábado 11 de Junio- 21hs
El grupo interpreta un repertorio de jazz que Woody Allen eligió para sus películas, acompañado de visuales y monólogos de humor.
StaffSebastián Misuraca – piano / acordeón / monólogos
Francisco Villaveirán – clarinete / guitarra / voz
Ivan Buraschi Bernasconi – trompeta / voz
Bianca Cabili – contrabajo / voz
Santiago Ortolá – batería / washboard / voz
En el espectáculo se interpretarán canciones que Woody Allen escogió para sus películas, reviviendo la atmósfera y sonoridad tan características de películas como “Midnight in Paris” “Sweet and Lowdown” “Blue Jasmine” y “Manhattan” entre otras. Un exquisito jazz característico de New Orleans, New York y París al mejor estilo de Sidney Bechet, Glenn Miller, Cole Porter, Gershwin y demás íconos de la época. La música en vivo es acompañada por Visuales en Alta Calidad de escenas de las películas. El show cuenta también con intervenciones humorísticas, monólogos y stand up.
instagram: @parisjazzclubbaoficial
facebook: @parisjazzclubba
twitter: @parisjazzclubba
youtube: https://www.youtube.com/
Presenta “EL REGALO” y Todos sus Éxitos!!
VIERNES 05 DE AGOSTO –21:30 HS.
Auditorio de Belgrano(Av. Cabildo y Virrey Loreto)
En EL REGALO, Javier se“desnuda” musicalmente como ser humano dejándose entrever compositiva y personalmente, en una obra que según sus propias palabras es “EL MEJOR DISCO DESU VIDA” pleno de letras e interpretaciones generosas y melodías geniales que demuestran todo el universo musical de Calamaro.
Un disco que además lo reencuentra con músicos entrañables, hermanos musicales, con quienes comparte escenario desde hace más de treinta y cinco años: “Indio” Marquez en guitarras, Chapa en piano, Zurdo Alaguibe, Daniel Oroño) en versiones como “HASTA LA TUMBA”, “LA VIDA ES AFANO” y GRANIZO.
El nacimiento de suhija Sacha, ha sido fuente de inspiración en gran parte de las canciones de este disco, -“el mejor regalo que podemos tener, es la familia-” (sic del cantante).
Este disco es un cantolleno vida, un gusto personal que Javier Calamaro comparte con todos ustedes e invita a disfrutar, disco que presentará en todo el país durante el 2022, y endiferentes ciudades de Latinoamérica y lo posicionan como una de las mejoresvoces del rock argentino.
En este concierto especial, Javier nos subirá además a un recorrido por sus canciones más emblemáticas, aquellas que todos quieren volver a escuchar.
VIERNES 05 DE AGOSTO –21:30 HS.
AUDITORIO DE BELGRANO
Sinopsis
El comediante, comunicador y borracho de Internet, Manuel Ángel Redondo, sigue girando por el mundo haciendo stand up.
Tras presentar su primer unipersonal “Empezando de Cero” por las principales tarimas -y muy piedreros cuchitriles- de Venezuela, Chile, Argentina, Panamá, Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, España y Estados Unidos; ahora vuelve al ruedo con un show mucho más crudo, directo y “en vivo”. Entre interacciones con el público y dinámicas de improvisación, Manuel Ángel aprovecha para narrar su anécdotas como venezolano sin casa viajando por el mundo en medio de la pandemia mientras filosofa sobre las relaciones a distancia, extrañar a la familia o la expectativa de ser un borracho, mientras contradictoriamente se bebe algunos shots con la audiencia. Manuel Ángel Redondo es un comediante y comunicador venezolano principalmente conocido por sus proyectos online como el webshow de sátira política Pero Tenemos Patria, el documental Viviendo al Mínimo o el muy exitoso programa de entrevistas alcoholizadas Entregados. Hizo radio exitosamente en su país durante 10 años, hasta que fue forzado a salir del aire por los organismos de censura del gobierno venezolano. Desde ese entonces, hace comedia en Internet y por el mundo.Domingo 29 de Mayo – 20 horas
Toquinho – Tour 50 Años
Desde temprano fue notorio su interés por la guitarra; a los 14 años comenzó a tomar lecciones con el guitarrista Paulinho Nogueira. Con Edgard Janulo enriqueció su conocimiento armónico y mejoró este conocimiento en su amistad con Oscar Castro Nieves. El estilo de Baden Powell llegó a ser irresistible al Toquinho que comenzaba en el ámbito musical. Para tener la personalidad apropiada como guitarrista, buscó en Isaías Sávio la técnica necesaria de la guitarra clásica. Ya compositor, hizo un curso de armonía y orquestación con Léo Peracchi y El Maestro Argentino «Cordobés» Carmelo Taormina quien se había radicado en esa época en São Paulo y es padre del cantante, músico y compositor Paulo Marcelo Taormina. En los años sesenta empezó a acompañar a varios artistas profesionales entre los que estuvieron Elis Regina, Chico Buarque, Zimbo Trio, Señales De Valle, Trío de Jazz de Bossa, Tayguara, Ivete, Tuca, Cuña de Geraldo, entre otros, en el escenario del teatro Paramount.
Este escenario fue el principio de la carrera profesional de Toquinho, todavía solamente como instrumentista acompañante, pero rápidamente pasó a otros escenarios en asambleas musicales, por ejemplo: En la onda de la oscilación (costa de Maria Della del teatro, 1964), al lado de Tayguara, de las heces de Thommas, del flautista y del trío de Manfred Fest; Libertad, Libertad (Costa se Maria Della del Teatro, 1965), con Pablo Autran, Theresa Raquel, Oduvaldo Viana Filho y Cláudia, bajo la dirección musical de Toquinho; y en Este mundo es la mía (1965), que incluyó a Sergio Ricardo, Toquinho y Manini.
Celebra 50 años sobre los escenarios, y lo hará recorriendo, con su inseparable guitarra, varias ciudades de la Argentina, presentado por Sequeira Producciones, en lo que será la antesala de los conciertos que brindará con María Creuza en el Teatro Gran Rex de BS AS y en el Casino Monticello de Chile. Porque son 50 años de La Fusa, son 50 años con la música. Toquinho.
Asociación Civil Generarte
PRESENTA
FESTIVAL DE TEATRO FAMILIAR CONTINUADO
Cada vez mejor – Nos reiremos de esto
Los conductores del exitoso podcast Nos Reiremos de Esto Jean Mary y Alex Goncalves regresan con nuevo show de standup comedy donde nos enseñan que cuando llegas a los 40 años, emigras y de paso te cancelan ya poco importan lo que digan de ti. Un show de standup comedy acompañado de guitarra mal tocada, intensidad vegana y talco en los huevos.
– Todo aquel que compró su entrada para el evento el 14 de Agosto de 2020, podrá solicitar el reembolso de sus tickets enviando un mail a boletería@auditoriobelgrano.com.ar –
Para el reintegro, deberá enviar un mail con los siguientes datos:
1. Poner en el ASUNTO: Nombre del show
2. Numero de Operación (Numero de 6 DIGITOS – disponible en el mail de compra y en el ticket)
3. Medio de Pago (Efectivo, Debito o Credito)
4. DNI, Nombre y Apellido del titular de la Tarjeta
5. Imagen de Ticket, E-Ticket o Confirmación de compra
6. Monto Total de la compra (tal como figura en la compra)
FELIPE PIGNA
Busca las huellas de Don Manuel en el Auditorio de Belgrano.
Lo acompañan:
Magali Sánchez Alleno (Investiga)
Costhanzo (Dibuja)
Manu Sija (Musicaliza)
Felipe Pigna protagoniza este espectáculo para toda la familia, y se propone buscar el legado de Manuel Belgrano. Será una aventura con música en vivo, dibujos que nacerán sobre el escenario a partir de las historias que nos contarán Felipe y su cómplice Magalí, para descubrir qué nos dejó el creador de nuestra bandera.
“Los espero en el Auditorio de Belgrano para conocer la historia de este patriota tan querido que pensó tanto el futuro, o sea, en nosotros. Nos vamos a divertir”
Felipe Pigna
Dirección y puesta en escena: Matías López Stordeur
Producción general: Paula Niccolini/ Martín Giménez
Plim Plim junto a todos sus amigos MeiLi, Hoggie, Bam, Nesho y Aquarella afrontarán una serie de entretenidas situaciones donde aprenderán valiosas lecciones para reforzar la importancia de compartir, respetar, alimentarse saludablemente y cuidar el planeta. Juegos, risas y canciones, para los más pequeños!
Claro que sí!